Cómo aislar térmicamente una furgoneta camper para el invierno

04.11.2025

Hace frío fuera.

Hace frío dentro.

Respiras y ves tu propio aliento.

Las ventanas gotean. La chapa suda. Tu café se enfría en tres minutos.

Bienvenido a la furgoneta sin aislar.

Por qué esto importa

Una furgoneta sin aislar es una caja de metal.

En verano: horno.

En invierno: nevera.

El aislamiento no hace magia. No vas a tener 22°C cuando fuera hay -5°C.

Pero sí consigues esto:

  • Que tu calefacción funcione (si no, calienta el aire y se escapa)
  • Que no haya condensación (y por tanto, moho)
  • Que por las mañanas no te despiertes congelado

Vale cada euro.

Los tres materiales que funcionan

1. Kaiflex / Armaflex (el bueno)

Espuma de caucho sintético. Autoadhesiva. Flexible.

Grosor recomendado: 20mm

Precio: 180-250€ un rollo de 10m²

Dificultad instalación: Media

Pros:

  • Barrera de vapor perfecta (evita condensación)
  • No se pudre con humedad
  • Fácil de cortar y adaptar a curvas
  • Ignífugo

Contras:

  • Caro
  • Se necesita mucho para furgoneta completa

Veredicto: El mejor material. Si tienes presupuesto, usa esto.

2. Poliestireno extruido XPS (el barato que funciona)

Paneles rígidos de espuma.

Grosor recomendado: 30mm

Precio: 50-80€ para furgoneta completa

Dificultad instalación: Alta (hay que cortar mucho)

Pros:

  • Muy barato
  • Buen aislamiento térmico
  • Resistente al agua

Contras:

  • Rígido (difícil en curvas)
  • Peor aislante acústico
  • Necesitas pegarlo bien o se mueve

Veredicto: Si tienes poco presupuesto y mañas, funciona.

3. Aislante multicapa reflexivo (el que no vale)

Láminas de aluminio con burbujas.

Grosor: 3-11 capas

Precio: 30-60€

Pros:

  • Muy barato
  • Fácil de instalar

Contras:

  • Funciona mal
  • Solo refleja calor (bien para verano, mal para invierno)
  • Marketing > realidad

Veredicto: No lo recomiendo para invierno serio. Solo para uso ocasional.

Qué zonas aislar

Por orden de importancia:

1. Techo (lo más crítico)

El calor sube. Si el techo no está aislado, pierdes el 60% del calor.

Usa Kaiflex de 20mm mínimo.

En zonas con nervios de la chapa: 10mm (no cabe más).

2. Paredes laterales

Kaiflex 20mm o XPS 30mm.

Cubre todo lo que puedas. Cada hueco sin aislar es un puente térmico.

3. Puertas traseras

Mucha gente se olvida. Gran error.

Son las más finas y las que más frío transmiten.

4. Suelo

Menos crítico que el resto, pero importante.

Si pones XPS 20mm bajo el suelo de madera, ganas mucho.

5. Ventanas

No se aislan, se tapan.

Cortinas térmicas, paneles de Kaiflex recortables, o simplemente cartón forrado.

En invierno serio, tapa todas las ventanas por la noche.

Cómo instalar (proceso real)

Paso 1: Limpia la chapa a fondo

Desengrasante industrial.

Si hay óxido, lija primero.

El Kaiflex autoadhesivo no se pega en chapa sucia. Y despegarlo después es un infierno.

Paso 2: Empieza por el techo

Corta piezas a medida. Pega poco a poco.

Presiona fuerte. Si hay burbujas de aire, pincha con aguja.

Paso 3: Paredes

Mismo proceso.

En curvas y huecos difíciles: usa trozos pequeños.

Paso 4: Cinta de aluminio en juntas

Donde dos piezas se juntan, sella con cinta de aluminio.

Evitas puentes térmicos.

Paso 5: Espuma expansiva en huecos imposibles

Cavidades donde no llega el Kaiflex: espuma de poliuretano.

Ojo: se expande mucho. Usa poca.

Tiempo real: 2-3 días para una furgoneta mediana.

Dificultad real: No es difícil. Es tedioso.

Errores que comete todo el mundo

Error #1: Usar esterillas de camping.

Parecen Kaiflex. No lo son.

Son finas, menos densas, se aplastan. No funcionan a largo plazo.

Error #2: Dejar huecos "pequeños".

Un hueco de 10x10cm sin aislar pierde más calor que 1m² bien aislado.

Cubre todo.

Error #3: No sellar las juntas.

El aire frío se cuela por cualquier rendija.

Usa cinta de aluminio o masilla.

Error #4: Aislar sin ventilar.

Si aíslas bien pero no ventila, la condensación se come la madera.

Claraboya con ventilador. Siempre.

Ventilación (lo que nadie cuenta)

Aislamiento + ventilación = pareja perfecta.

Uno sin el otro no funciona.

Si solo aíslas: condensación, moho, humedad.

Si solo ventilas sin aislar: pierdes todo el calor.

Mínimo necesario:

  • 1 claraboya con ventilador
  • 1 rejilla de entrada de aire (abajo)

El aire circula: entra frío por abajo, sale húmedo por arriba.

Funciona incluso con todo cerrado.

Condensación (el enemigo real)

Qué es: Gotas de agua en las paredes.

Por qué pasa: Diferencia de temperatura + humedad.

Dentro: 18°C, cocinas, respiras, sudas → humedad.

Fuera: 2°C.

Chapa sin aislar: Punto de encuentro → agua.

Cómo lo evitas:

  1. Aísla bien (Kaiflex tiene barrera de vapor)
  2. Ventila siempre
  3. Deshumidificador en invierno húmedo

Mejor deshumidificador:

Rubson Aero 360 (20-30€).

Silencioso, sin pilas, funciona.

Calefacción (lo que viene después)

Aislamiento solo = casa fría bien aislada.

Necesitas calefacción.

Opciones:

1. Calefacción estacionaria (la buena)

Webasto, Truma, Eberspächer.

1.000-1.500€ instalada.

Funciona sola, consume poco gasoil, calienta bien.

2. Calefactor eléctrico (si tienes batería grande)

500W-1.000W.

Solo funciona con batería de litio >200Ah.

3. Estufa de gas (la peligrosa)

Barata. Calienta mucho.

Pero: consume oxígeno, genera humedad, riesgo CO.

Verdad dura: Sin calefacción, en invierno serio pasas frío. Punto.

Presupuesto real

Opción LOW COST (XPS):

  • Material: 80€
  • Espuma expansiva: 15€
  • Cinta aluminio: 10€
  • Total: 105€

Opción BUENA (Kaiflex):

  • Kaiflex 10m² (20mm): 220€
  • Kaiflex 5m² (10mm): 80€
  • Espuma: 15€
  • Cinta: 10€
  • Total: 325€

Opción COMPLETA (Kaiflex + ventilación):

  • Kaiflex completo: 325€
  • Claraboya con ventilador: 150€
  • Rejilla ventilación: 20€
  • Instalación claraboya: 100€ (o hazlo tú)
  • Total: 595€

Compara con una camperización profesional: 8.000-15.000€.

Aislar tú mismo: 300-600€.

¿Cuánto aislamiento necesitas?

Depende de:

1. Dónde viajas

  • Costa mediterránea en invierno: 10mm Kaiflex suficiente
  • Pirineos en enero: 20mm + ventanas tapadas

2. Cuánto tiempo pasas dentro

  • Escapadas de fin de semana: aislamiento básico vale
  • Vivir dentro: aislamiento serio obligatorio

3. Si tienes calefacción

  • Sin calefacción: aislar solo alarga 2 horas el calor
  • Con calefacción: aislar = ahorro brutal de gasoil

Regla simple: Mínimo 10mm en todo. Ideal 20mm.

El test de la cerveza

Pon una cerveza en la furgoneta a mediodía.

A las 8 horas:

  • Sin aislar: cerveza = temperatura exterior
  • Con aislamiento básico: cerveza fría
  • Con buen aislamiento: cerveza fresca

Si mantiene temperaturas diferentes, funciona.

Mantenimiento

Cada año:

  • Revisa condensación en esquinas
  • Comprueba que no haya moho
  • Si hay olor raro, investiga

Cada 5 años:

  • Revisa que el aislamiento no se haya despegado

Duración: Kaiflex bien puesto dura 10-15 años.

La verdad final

Aislar es el 50% de tener una furgoneta habitable en invierno.

El otro 50%: calefacción + ventilación.

No es caro. No es difícil. Solo lleva tiempo.

Pero la diferencia entre dormir a 8°C y a 18°C vale cada minuto invertido.